Sociedades disciplinarias y sociedades de control

Los conceptos del título refieren a modalidades de vigilancia social que se han modificado en los últimos tiempos. El primer modelo se centra en el encierro en instituciones específicas (la cárcel, la  escuela, la familia) mientras que el segundo modelo supone otras formas de control, sostenidas especialmente desde dispositivos tecnológicos.

Actividad 1: leer los siguientes fragmentos del filósofo francés Gilles Deleuze, tomados de "Post-scriptum sobre las sociedades de control". 👇

Todos los centros de encierro atraviesan una crisis generalizada: cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia. La familia es un (espacio) “interior” en crisis, como lo son los demás (espacios) interiores (el escolar, el profesional, etc.). Los ministros competentes anuncian constantemente las supuestamente necesarias reformas. Reformar la escuela, reformar la industria, reformar el hospital, el ejército, la cárcel; pero todos saben que, a un plazo más o menos largo, estas instituciones están acabadas. Solamente se pretende gestionar su agonía y mantener a la gente ocupada mientras se instalan esas nuevas fuerzas que están llamando a nuestras puertas. Se trata de las sociedades de control, que están sustituyendo a las disciplinarias.

(...) No es preciso apelar a la ficción científica para concebir un mecanismo de control capaz de proporcionar a cada instante la posición de un elemento en un medio abierto, ya sea un animal dentro de una reserva o un hombre en una empresa (collares electrónicos). Félix Guattari imaginaba una ciudad en la que cada uno podía salir de su apartamento, de su casa o de su barrio gracias a su tarjeta electrónica (dividual) mediante la que iba levantando barreras; pero podría haber días u horas en los que la tarjeta fuera rechazada; lo que importa no es la barrera, sino el ordenador que señala la posición, lícita o ilícita, y produce una modulación universal.

Responde:

a- ¿Qué instituciones representan a las sociedades disciplinarias? 

b- Piensa: ¿Qué elementos en común tienen la escuela, el ejército, la cárcel, el hospital?

c- Ya en 1990, Deleuze hablaba de un mecanismo capaz de registrar la posición de un hombre. ¿Se ha logrado ese mecanismo en la actualidad? ¿Qué dispositivos y/o tecnologías permiten conocer nuestra ubicación? 

d- Esos dispositivos, ¿registran, conservan nuestras actividades? ¿Pueden orientar nuestras actividades futuras, nuestros gustos, opiniones y consumos?

Actividad 2: leer el siguiente fragmento de la Federación Argentina Colegio de Abogados.

En la sociedad de control la fábrica o establecimiento como institución del encierro comienza a ser delegada por la idea de empresa en su dimensión espiritual de ejercicio del poder. No hay más adentro ni afuera, no hay más horario de trabajo ni horario de descanso. Los límites para el ejercicio del poder han desaparecido.  La empresa es esa alma siempre presente y que en cualquier momento se puede hacer visible. He allí el crecimiento de nuevas relaciones de trabajo desprovistas de muros y horarios que las determinen: flexitrabajo, teletrabajo, trabajador autónomo, trabajo autogestivo, etc. Muchos trabajadores y trabajadoras trabajan desde sus hogares o en espacios que no les pertenecen para quién prestan tareas, sin tener que cumplir horarios rígidos o esquemas de trabajo impuestos. Pero las nuevas tecnologías de acción a distancia y de comunicación instantánea relativizan el afuera como espacio-tiempo libre de los alcances del capital. Siempre puede llegar a toda hora y en cualquier lugar a través de los medios tecnológicos más variados un mensaje, un pedido, una explicación, un encargo, un aviso, etc., incluso desde los lugares más remotos del planeta. La sociedad de control no captura a un cuerpo dentro de un determinado espacio y período de tiempo como en la disciplinaria, sino que captura e impone un modo de vida.

a- ¿Cómo se modifica el trabajo en las sociedades de control?

b- Explica cada una de las frases subrayadas.

Optativo: https://youtu.be/HNMsa_MLbkc?t=312

Canción

Juego

Entradas más populares de este blog

Mercado de Trabajo en Argentina.

Trabajo de menores en Argentina.