Los incas. Organización política.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqVEpeseVxJwTpnWdRVRMk6rZgzFqm00ueJsKw3a2WDI1ae1fSTRpKomCnQZ7GaRLgWAvs37KcpnBpinjbemRzrGCn4sa25DMfSVhFzkZXDLjCBBg0iHmEQ5P1Pkijbfr2j7nBWY15vXyFoSAZJG1cZYn66b5-Os8OFjOOHd0ACTJw-KqFD_ttq04a/w406-h640/Screenshot_20230512_142849_Chrome.jpg)
La construcción del imperio de los Incas fue consecuencia de un largo proceso histórico. En primer lugar, civilizaciones anteriores como la de Huari y la de Tiahuanaco constituyeron precedentes de estados regionales en la cuenca cercana al lago Titicaca. A partir del año 1200 aproximadamente, los Incas del Cuzco comenzaron un proceso de formación y expansión que los llevaría a construir un imperio cuya extensión alcanzaba el sur del actual Ecuador y el norte de los actuales Argentina y Chile. Actividad: leer el siguiente texto. Responde: 1- ¿Cómo se relaciona el mito de origen de los Incas con la agricultura? 2- ¿Por qué es difícil conocer la historia de los Incas? 3- ¿Cuál era el objetivo de sus conquistas? 4- Mencionar y explicar el nombre que los Incas le daban a su estado. 5- ¿Por qué se afirma que el estado inca era "centralizado"? 6- ¿Qué cambios sufrieron las comunidades locales (Ayllu) tras ser conquistados por los Incas? 7- ¿De qué forma pagaban el tribu...