El Trabajo alienado según Marx.

 *Copiar introducción y realizar las actividades...


Introducción

El trabajo, desde la perspectiva marxista, supone una capacidad creativa e implica la transformación de los recursos naturales en medios de subsistencia. Cuando una persona realiza un trabajo para sí mismo o para un miembro de su familia (por ejemplo, pinta las paredes de su casa) puede sentir una satisfacción por el resultado de su esfuerzo. Pero en el capitalismo (donde existen propietarios de los medios sociales de producción y trabajadores que deben vender su
fuerza de trabajo), el trabajo se realiza generalmente por un salario, es un trabajo que se realiza para otro. En el capitalismo el trabajador está alienado (alien significa “ajeno, raro, extraño”): se trabaja para otro (el patrón), en un lugar ajeno, con herramientas y maquinarias que no pertenecen al obrero, siguiendo directivas del patrón, y el resultado del esfuerzo de trabajar no le pertenece al obrero sino al patrón que, a cambio, entrega un salario.

Actividad: A partir de la explicación, escribir una breve reflexión sobre el siguiente video Trabajo Alienado

Como orientación te sugiero las siguientes cuestiones para pensar: 

1- ¿Cuál es el mensaje del video?  
2-¿Cuáles son las cuatro formas de alienación? 
3-¿Se podría evitar el trabajo alienado en las sociedades actuales?
4- ¿A qué se refiere la frase final: "Sólo nos sentimos humanos cuando somos animales"?

Si no puede ver el video, te dejo la transcripción del mismo (es decir, las palabras que dice el presentador Darío Sztajnszrajber)

Entradas más populares de este blog

Los inicios de la Primera guerra mundial.

Nazismo alemán

Sociedades disciplinarias y sociedades de control