Introducción: El gobierno de facto del General Aramburu aplicó una dura represión contra el movimiento peronista. Además de intervenir la Confederación General del Trabajo y secuestar el cadáver de Eva Perón, fue responsable de fusilamientos de civiles y militares durante el mes de junio de 1956. En ese contexto, los partidos se dividieron en torno al problema que representaba la situación del política del peronismo (¿excluirlo o integrarlo al sistema político?). Las elecciones para anular la Constitución peronista de 1949 reflejó ese clima político al observarse la presencia masiva del voto en blanco. *Leer el siguiente texto (de María Alonso y Enrique Vazquez) Los fusilamientos de 1956 El 9 de junio de 1956, en varios sitios del país estalló una rebelión armada peronista, en la que participaron civiles y m ilitares. La asonada — que tuvo como centro el 7.° Regimiento de Infantería de La Plata y la guarnición de Campo de Mayo— fue conocida por el gobierno con anticipación:...