La Rusia de los zares.

El imperio ruso mantenía a principios del siglo XX algunos elementos propios de las monarquías absolutas. Una autocracia gobernada por los zares de la dinastía Romanov ordenaba los destinos de un país relativamente atrasado. Una revolución en 1905 permitió el establecimiento de una parlamento que sin embargo no tenía poder efectivo frente a los zares. La primera guerra mundial y el surgimiento de un partido revolucionario (especialmente, los bolcheviques) llevarán a Rusia a una experiencia que marcará la política internacional durante casi todo el Siglo XX.

Actividad: leer los siguientes fragmentos. 
Tomados de Historia 4 (Ed. Maipue) y de Historia. argentina y el mundo. La primera mitad del Siglo XX (Ed. Santillana).









Partido Obrero Socialdemócrata Ruso 




Tras la derrota en la guerra con Japón (1904) surgió un movimiento revolucionario duramente reprimido por el Zar Nicolás II...


1- Describe la situación de los campesinos y de los trabajadores durante la etapa zarista.
2- ¿Qué características tenía el gobierno zarista? ¿Por qué se lo define como una autocracia?
3- ¿Qué características y límites tuvo la industrialización?
4- ¿Qué debates se dieron dentro del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso?
5- ¿Qué diferencias encuentras entre los Soviets y la Duma?


















Entradas más populares de este blog

Mercado de Trabajo en Argentina.

Trabajo de menores en Argentina.

Sociedades disciplinarias y sociedades de control