Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2022

Trabajo Evaluativo. Presidencia de Frondizi.-

 1- Colocar verdadero o falso (Justificar).- a- La UCRP realizó un pacto con Perón para las elecciones presidenciales de 1958. b- Frondizi cumplió durante su presidencia todo lo pactado con Perón. c- El desarrollismo implicaba promover la industria pesada a partir de la inversión de capitales de origen nacional. d- El desarrollo de la industria liviana significaba una crisis en la balanza de pagos del Estado. e- La empresa estatal YPF se encargaría de la explotación petrolera en Argentina. f- Durante el Plan de estabilización Frondizi decretó un aumento de salarios. g- Entre 1960 y 1961 hubo un aumento de los puestos de trabajo. 2- Comparar el proyecto de integración dirigido a la clase obrera con el Plan CONINTES. 3- ¿Cuál es tu opinión con respecto a la actitud de Frondizi frente a las elecciones de 1962?

De Rivadavia a Juan Manuel de Rosas

Imagen
 El rechazo de la Constitución de 1826 y el fracaso de la Guerra con Brasil, significaron el final del poder central. En Buenos Aires, unitarios y federales se enfrentaron por el poder. Luego de un primer triunfo de los unitarios liderados por el General Lavalle, la figura de Juan Manuel de Rosas se transformará en el nuevo poder de la provincia. 1- Explicar las causas del rechazo de la Constitución de 1826. 2- ¿Cómo se formó la República Oriental del Uruguay? 3- ¿Qué opinión te merece la actitud del General Lavalle contra el Gobernador Manuel Dorrego? 4- Mencionar las causas del levantamiento dirigido por Juan Manuel de Rosas. 5- Realiza una evaluación de la situación económica y política de Buenos Aires durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. 6- ¿Qué objetivos perseguía el Pacto Federal? 7- ¿Cuál era la situación política para fines de 1831?

ESI. Violencia de género

 ACTIVIDAD ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia hacia las mujeres? ¿Cuáles de estas afirmaciones considerás que son verdaderas? ¿Por qué? 1. Es un problema privado, nadie tiene que meterse, son cosas de pareja, que lo arreglen ellos. V- F 2. La violencia contra las mujeres es un problema de las clases sociales más pobres. V- F 3. Las mujeres golpeadas se quedan porque les gusta que les peguen. V- F 4. Los hombres violentos son enfermos o adictos y por eso golpean a las mujeres. V- F 5. La violencia física es más grave que las otras violencias que sufren las mujeres. V- F 6. El abuso sexual ocurre en lugares oscuros y peligrosos y el atacante es un desconocido. V- F 7. La violencia contra las mujeres es producto de la naturalización de las relaciones asimétricas establecidas socioculturalmente entre los sexos. V- F

Reformas en la provincia de Buenos aires (1820/1826)

Imagen
A partir de la década de 1820, desaparecido el gobierno central, comenzaron a organizarse los estados provinciales. En el caso de Buenos Aires, las reformas estuvieron a cargo del gobernador Martín Rodríguez y de su Ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia. La gestión intentó modernizar la provincia y llevar al ministro Rivadavia a la presidencia; sin embargo, una serie de leyes polémicas (como la capitalización de Buenos aires y la sanción de una Constitución centralista), terminaron con el proyecto de Rivadavia. Responde: 1- ¿Qué sectores sociales apoyaban el Partido del orden? 2- ¿Qué reformas políticas te parecen más importantes? 3- ¿Cuáles eran los objetivos de la reforma militar? 4- Las reformas rivadavianas, ¿beneficiaron a la Iglesia? 5- ¿Qué objetivos tenían las reformas económicas? 6- Según tu opinión, ¿el empréstito Baring Brothers fue utilizado correctamente? 7- ¿Por qué motivos se convocó al Congreso Constituyente de 1824? 8- Explicar la oposición de los federales porteñ...

Pueblos originarios del territorio nacional

Imagen
Actividad: en un mapa número 5 de la República Argentina transcribir los nombres de los pueblos originarios del territorio nacional.  En el reverso del mapa escribir una breve caracterización de cada uno.  Pueden obtener información en el siguiente enlace (Páginas 66 a 70 del libro) https://drive.google.com/file/d/161w75pSlTkJkAEm4u_zsSL5tsvMwsgn_/view?usp=sharing  

La sociedad europea moderna: la burguesía.

Imagen
 Durante los últimos siglos de la Edad Media (Siglos XI-XIV) se desarrollaron nuevamente ciudades con un marcado carácter mercantil. De allí surgiría una nueva clase social: la burguesía, cuya principal actividad giraba alrededor de los intercambios comerciales. 1- Leer el texto y responder. a- ¿ A qué actividades se dedicaban los burgueses? b- ¿Cuáles eran los tres "órdenes" que componían la sociedad según la Iglesia? c- ¿Por qué la burguesía rompía con ese orden? 2- Leer el siguiente fragmento y responder. a- ¿Por qué crecieron las ciudades medievales? b- ¿Qué diferencias tenían los burgueses con los campesinos? 3- Observar la siguiente imagen .  "El cambista y su mujer", de Quentin Massys, 1515. a- ¿Qué elementos de la imagen nos permite reconocer que los protagonistas son burgueses?

Derrocamiento de Frondizi

Imagen
 El gobierno de arturo Frondizi intentó ganarse el apoyo de los trabajadores. Sin embargo, un plan económico de ajuste y la posterior represión terminaron enfrentando a los trabajadores con el gobierno, quien aumentó aún más el aparato represivo a través del Plan CONINTES. La inestabilidad política interna y el rechazo de la política exterior por parte de los militares terminaron con el derrocamiento del presidente en Marzo de 1962. 1- ¿Por qué podemos afirmar que la política de integración favorecía al peronismo? 2- ¿Cómo se resolvió el conflicto del Frigorífico Lisandro de la Torre? 3- ¿Cuál es tu opinión con respecto al Plan CONINTES? 4- Explicar las dos situaciones que determinaron el golpe militar de 1962.

Los Incas. Trabajo práctico evaluativo

  1- Colocar Verdadero o Falso (Corregir las respuestas falsas). a- El mito de origen de los Incas contiene referencias al maíz. b- Los Incas desarrollaron un complejo sistema de escritura. c- Hacia el 1200, los Incas se expandieron hacia la costa del Pacífico. d- Los Incas conquistaban pueblos para luego destruirlos. e- El imperio Inca se extendió por los actuales territorios de Brasil y Uruguay. f- En 1532 los Incas fueron derrotados por los españoles. g- El imperio inca estaba dividido en dos partes. h- Las autoridades locales se llamaban caciques o curacas. i- Los ayllus eran las provincias del imperio inca. j- La mita era una técnica para cultivar maíz. k- Las huacas eran mujeres consagradas a un templo. 2- Completar la frase. a- En los ayllus el trabajo era _______________________. b- En las tierras de la costa se podía obtener ___________. c- Las tierras del sol se explotaban para mantener a ___________________________. d- Los incas abonaban el suelo con __________________.

Las Provincias Unidas y sus proyectos políticos (1820)

Imagen
 La sanción de una Constitución Nacional de carácter centralista generó el rechazo de varios representantes del litoral y del norte argentino. Así en 1820, los ejércitos de Entre Ríos y de Santa Fe derrotaron al gobierno central (el Directorio) radicado en Buenos Aires. A partir de allí, cada provincia se gobierna de manera autónoma y comienzan a distinguirse diversos proyectos políticos (federales y unitarios) que enfrentarán a los caudillos durante varias décadas. Actividad 1- ¿Cómo se organizaron los primeros estados provinciales? 2- ¿Qué particular situación demuestra que Buenos Aires sufría una crisis política? 3- ¿Cuáles eran las propuestas de los unitarios? ¿Qué sectores sociales acompañaba este proyecto? 4- ¿Qué diferencias había dentro del grupo de los federales? 5- Observa el mapa. ¿Qué diferencias encuentras con el territorio argentino actual? División política de la Argentina continental

Economía del estado incaico

Imagen
Entre los Incas, la agricultura fue su actividad económica de mayor desarrollo. Utilizando la fuerza de trabajo de las comunidades conquistadas y con la ayuda de variadas técnicas agrícolas, el estado inca pudo sostenerse económicamente durante más de un siglo. El conocimiento de la geografía de los andes centrales les permitió acceder a diversos recursos de la costa, la sierra, la puna y la selva. Actividad 1- Explicar la división del trabajo según las edades de las personas. 2- ¿Qué diferencias existen entre la reciprocidad y la redistribución? 3- ¿Qué productos podían obtenerse de las diversas regiones ecológicas? 4- ¿Qué característica comparten las Tierras del Inca y las Tierras del Ayllu? 5- Explicar tres técnicas de cultivo practicadas por los Incas. 6- Realizar al menos dos (2) de los dibujos seleccionados.-