Reformas en la provincia de Buenos aires (1820/1826)
A partir de la década de 1820, desaparecido el gobierno central, comenzaron a organizarse los estados provinciales. En el caso de Buenos Aires, las reformas estuvieron a cargo del gobernador Martín Rodríguez y de su Ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia. La gestión intentó modernizar la provincia y llevar al ministro Rivadavia a la presidencia; sin embargo, una serie de leyes polémicas (como la capitalización de Buenos aires y la sanción de una Constitución centralista), terminaron con el proyecto de Rivadavia.
Responde:
1- ¿Qué sectores sociales apoyaban el Partido del orden?
2- ¿Qué reformas políticas te parecen más importantes?
3- ¿Cuáles eran los objetivos de la reforma militar?
4- Las reformas rivadavianas, ¿beneficiaron a la Iglesia?
5- ¿Qué objetivos tenían las reformas económicas?
6- Según tu opinión, ¿el empréstito Baring Brothers fue utilizado correctamente?
7- ¿Por qué motivos se convocó al Congreso Constituyente de 1824?
8- Explicar la oposición de los federales porteños a la capitalización de Buenos Aires.
9- ¿Qué territorio estaba en disputa en la guerra con Brasil? ¿Por qué motivos se puso fin a la guerra?