Ideología Nazi.
La dictadura de Adolf Hitler se destacó por su extrema ideología que afirmaba la superioridad racial de los arios y el segregacionismo de la población judía. Para ello se valieron de medidas autoritarias y antidemocráticas cuya consecuencia más notoria fue el genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial.
1- ¿Qué relación se establece en el texto entre las Leyes de Nuremberg (1935), la Noche de los Cristales Rotos (1938), los denominados "guetos" y campos de concentración?
2- ¿Qué medidas de propaganda se tomaron para generar el consenso represivo entre la población?
3- ¿Qué ideas se difundían entre los jóvenes?
4- ¿Qué medidas tomaron los nazis en relación a la cultura?
5- Observa las imágenes, ¿Por qué crees que los nazis consideraban degenerado esa expresión del arte?
Desde el ascenso de Hitler al poder hasta la expansión del Tercer Reich, la metodología del proceso que llevó al genocidio siguió distintas etapas.
Una primera etapa «legalista» anti-judía: las leyes de Nüremberg de 1935 sobre los ciudadanos del Reich y sobre «la protección de la sangre y el honor alemanes».
Se prohibieron los casamientos y las relaciones sexuales entre arios y judíos.
Los judíos alemanes fueron privados de sus derechos civiles, excluidos de los empleos públicos, universitarios y judiciales.
Se les prohibió ingresar al ejército alemán y ejercer la medicina.
En 1938 tuvo lugar la «Noche de los cristales rotos», cuando se multiplicaron los saqueos a comercios, los ataques a las tiendas judías en las calles de las ciudades alemanas y los incendios y demoliciones de sinagogas (templos judíos),
de los museos y colecciones públicas; muchas de ellas,
de artistas como Paul Klee y Kandinsky, se consideraban «arte degenerado» y fueron vendidas en subasta.
En 1938 se dispuso la realización de un censo de propiedades judías para evaluar el valor de sus negocios en toda Alemania. Esta medida condujo a liquidar sus bienes y determinó que muchos capitales y bancos emigraran a Nueva York.