Desarrollo del transporte y de las comunicaciones (1870/1914)

Introducción

Las últimas décadas del Siglo XIX fueron años en que se difundieron inventos que cambiarían la vida de millones de personas. Desde la "lamparita" (1854) hasta la Aspirina (1899), los inventos del siglo XIX significaron un gran avance en el transporte y las comunicaciones.

Realizar la siguiente lectura:

El transporte marítimo se vio favorecido por la adopción del barco de vapor en reemplazo del velero. Esto posibilitó una mayor rapidez y permitió el traslado de gran cantidad de mercancías a lugares distantes, lo que permitió que el mercado internacional creciera en forma notable. También aparecieron grandes transatlánticos que favorecieron el traslado de emigrantes europeos hacia América, Asia o África.

La gran revolución del transporte terrestre fue protagonizada por el ferrocarril. Los malos caminos y la precariedad de los vehículos no podían competir con este “caballo de hierro”. El ferrocarril, al igual que el barco de vapor, amplió el mercado internacional, ya que partía de los centros de producción industrial y agrícola hasta las terminales que se encontraban en los puertos, desde donde los productos eran exportados. En la Argentina, los ferrocarriles ingresaron de la mano de los ingleses, transformando el sistema económico y facilitando el traslado de las materias primas del Interior al puerto, para su exportación.

Una segunda revolución en el transporte terrestre se introdujo con el
automóvil. Hasta mediados del siglo XIX existían ciertos vehículos propulsados por vapor. Sin embargo, eran peligrosos, demasiado pesados y lentos. En 1884, los alemanes Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach inventaron el motor de gasolina, más liviano que el anterior y, al año siguiente, Daimler y Karl Benz fabricaron el automóvil.
Si bien ya se habían conquistado el mar y la tierra, otro gran cambio fue la conquista del espacio aéreo. En 1900, Ferdinand von Zepellin realizó las primeras experiencias con el dirigible, nave que permitiría el transporte de pasajeros. En 1903, los hermanos Wilbur y Orville Wright inventaron el aeroplano.
Con fines políticos, económicos y comerciales, se mejoró el sistema de servicios postales favorecido por el avance del transporte. El telégrafo creado por Morse en 1837 se extendió con increíble rapidez. Este invento utiliza señales eléctricas para transmitir mensajes en textos codificados mediante líneas radiales o alámbricas. En 1845 se instaló el primer cable bajo el agua en Estados Unidos y en 1878 se instalaron los primeros cables transatlánticos. Al principio, solo los comerciantes utilizaban el telégrafo, pero pronto los ciudadanos comenzaron a emplear el servicio en la vida
privada, para comunicaciones urgentes entre los miembros de las familias.

En 1876, Alejandro Graham Bell inventó el teléfono que se difundiría a partir de 1879. En 1877, Thomas Alva Edison construyó el primer fonógrafo y en 1887 apareció la telegrafía sin hilos (radio). Otra
técnica innovadora fue la tipográfica (
imprenta), que evolucionó notablemente, al igual que la fotografía.
En 1895, Auguste y Louis Jean Lumière inventaron el cinematógrafo,
que se transformó no solo en un elemento importante de información y difusión de ideas, sino en una de las principales expresiones artísticas del siglo
XX.




Historia 3 / Damián Dolcera ... [et al.]. - 1a ed. edición para el alumno. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tinta Fresca, 2015


Responde:

1- Elabora una lista con al menos diez (10) inventos.
2- Intenta explicar qué cambios introdujeron cada uno de ellos en la vida de las personas.
3- Intenta explicar qué consecuencias pudieron tener estos inventos para el desarrollo económico mundial.
4- Durante esta etapa, se afirma que el "mundo se achicó". ¿Qué significa esta metáfora?

Entradas más populares de este blog

Los inicios de la Primera guerra mundial.

Nazismo alemán

Sociedades disciplinarias y sociedades de control