El golpe militar de 1930.

 La crisis económica mundial de 1929 impactó duramente en modelo agroexportador de la Argentina. Las consecuencias económicas significaron un cambio de modelo productivo tendiente a la industrialización sustitutiva de importaciones. En el aspecto político, la democracia en general y el gobierno de Yrigoyen en particular comenzaron a ser vistos como responsables del malestar económico y social.

Leer los siguientes fragmentos. 




Responde.

1- ¿Cuáles eran las ideas de la derecha y del nacionalismo?

2- ¿Qué diferencias había entre los Generales Uriburu y Justo?

3- ¿Por qué se habla de dictadura cívico-militar?

4- ¿Qué sectores sociales apoyaron el golpe?

5- ¿Qué información nos brinda la imagen?

6- Analiza los siguientes fragmentos del poeta Leopoldo Lugones.

Ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada. Así como ésta hizo lo único enteramente logrado que tenemos hasta ahora, y es la independencia, hará el orden necesario, implantará la jerarquía indispensable que la democracia ha malogrado hasta hoy, fatalmente derivada, porque ésa es su consecuencia natural, hacia la demagogia o el socialismo. (...)
Pacifismo, colectivismo, democracia, son sinónimos de la misma vacante que el destino ofrece al jefe predestinado, es decir al hombre que manda por su derecho de mejor, con o sin la ley, porque ésta, como expresión de potencia, confúndese con su voluntad.

¿Crees que el poeta estuvo a favor o en contra del golpe militar? Justifica tu respuesta.-

Entradas más populares de este blog

Mercado de Trabajo en Argentina.

Trabajo de menores en Argentina.

Sociedades disciplinarias y sociedades de control