El voto femenino.

 En 1912, en la Argentina, fue sancionada la llamada «Ley Sáenz Peña», que estableció el voto secreto y obligatorio para todos los varones mayores de 21 años, nacidos en la Argentina.

Recién 35 años después fue reconocido el derecho al voto a las mujeres. Esto sucedió en septiembre de 1947, cuando fue sancionada la Ley 13.010, que instituyó el voto femenino y dispuso la creación del padrón electoral femenino de la Nación.

 1) Lean el contenido de la Ley 13.010, sancionada en septiembre de 1947, que estableció el voto femenino.

  2) Respondan las siguientes preguntas:

-¿Qué se garantiza mediante esta ley?

-¿Qué acciones pone en marcha el gobierno del Estado Nacional para su implementación?

3) ) Lean el artículo editorial escrito por la socióloga e investigadora María del Carmen Feijoo «A cincuenta años del voto femenino en la Argentina», publicado en agosto de 1997, en el diario Clarín

Luego, respondan las siguientes preguntas:

-¿Qué mensaje se propone transmitir la autora?

-Según su punto de vista, ¿cuáles eran las posiciones de los legisladores en 1947?

-¿Cuáles eran los principales argumentos a favor y en contra de la sanción de la ley?



Ley 13010

https://www.educ.ar/app/files/repositorio/html/54/89/eb111899-c28b-470c-a02f-36c53ec5e90f/14415/data/b2284218-c852-11e0-8313-e7f760fda940/anexo1.htm



A cincuenta años del voto femenino 

https://www.educ.ar/app/files/repositorio/html/54/89/eb111899-c28b-470c-a02f-36c53ec5e90f/14415/data/b2284218-c852-11e0-8313-e7f760fda940/anexo2.htm

Entradas más populares de este blog

Mercado de Trabajo en Argentina.

Trabajo de menores en Argentina.

Sociedades disciplinarias y sociedades de control