Mercado de Trabajo en Argentina.

Encuesta Permanente de Hogares

Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva información sobre hogares y personas en torno a las siguientes temáticas: situación laboral, características demográficas básicas (edad, sexo, situación conyugal, etc.), características migratorias, habitacionales, educacionales e ingresos. Entre los conceptos principales que permiten dar cuenta de la relación de la población con el mercado de trabajo se encuentra el de condición de actividad, categoría ocupacional, subempleo, informalidad, entre otros.

A continuación se presentan las definiciones conceptuales y operativas de uso más frecuente:

Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: esta compuesta por todas las personas que aportan su trabajo (lo consigan o no) para producir bienes y servicios económicos, definidos según y como lo hacen los sistemas de cuentas nacionales durante un período de referencia determinado.

Para la medición de este concepto, en la EPH se asume como parte de la PEA a todas las personas de 10 años y más que en un período de referencia corto tienen trabajo y aquellos que sin tenerlo están disponibles y buscan activamente un trabajo. Son parte de la PEA tanto los ocupados como los desocupados.

Partiendo del concepto de trabajo entendido como una actividad que genera bienes o servicios para el mercado, se consideran Ocupadas a todas las personas que tengan cierta edad especificada (10 años o más) y que durante un período de referencia (una semana) hayan trabajado al menos una hora. Se incluye a: 

a) las personas que durante el período de referencia realizaron algún trabajo de al menos una hora, hayan recibido pago (en dinero o en especie) o no por dicha actividad.

b) las personas que tienen una ocupación pero que no estaban trabajando temporalmente durante el período de referencia y mantenían un vínculo formal con su empleo. Integran este grupo los ocupados que no trabajaron en la semana, por vacaciones, licencia por enfermedad u otros tipos de licencias, suspendidos con pago y ausentes por otras causas laborales (mal tiempo, averías mecánicas, escasez de materias primas, etc.) con límite de tiempo de retorno.

El grupo de los Desocupados está conformado por todas aquellas personas que sin tener trabajo se encuentren disponibles para trabajar y han buscado activamente una ocupación en un período de referencia determinado.

Para la medición de este concepto en la EPH se considera como desocupados abiertos a todas las personas de 10 años y más que no trabajaron en la semana de referencia, estaban disponibles y buscaron activamente trabajo (enviar curriculums, responder a avisos de diarios/internet, consultar a parientes o amigos, etc.) en algún momento de los últimos treinta días.

Subempleo. Entre estos conceptos se destaca el de subempleo horario. El mismo se manifiesta cuando las horas de trabajo de una persona ocupada son insuficientes en relación con una situación de empleo existente y está disponible para trabajar más horas.

Se consideran personas subocupadas horarias a todas aquellas con una ocupación que reúnan los tres criterios siguientes durante el período de referencia utilizado para definir el empleo:

a) desean trabajar más horas es decir, aumentar las horas de trabajo en cualquiera de sus empleos actuales; tener otro empleo (o empleos) además de su empleo(s) actual(es) a fin de aumentar el total de sus horas de trabajo; reemplazar cualquiera de sus empleos actuales por otro empleo (o empleos) con más horas de trabajo; o combinar estas posibilidades.

b) estar disponibles para trabajar más horas, es decir, poder efectivamente hacerlo durante un período posterior especificado;

c) haber trabajado menos de un límite de horas determinado (35 horas semanales) en todos los empleos durante el período de referencia.

Población No Económicamente Activa (PNEA): comprende a todas las personas, sin consideración de edad, que no son "económicamente activas", según la definición arriba detallada. Se incluyen también dentro de este grupo a los menores de 10 años. 

Actividad

1-Definir la PEA.

2-Explicar el concepto de Desocupado.

3- De acuerdo con el gráfico, ¿Cuáles son los principales problemas que presenta el mercado de trabajo?

4- Menciona un ejemplo (caso hipotético) de una inactivo marginal, de un sobreocupado y de un subocupado.

5- Menciona un ejemplo de un trabajador no asalariado que trabaja por cuenta propia.

6-Compara los resultados generales de cada infografía.

Cuarto trimestre 2022


















Cuarto trimestre 2023



5-Observa la siguiente pintura, "Sin pan y sin trabajo" de Ernesto de la Cárcova (1894).



¿Qué elementos de la composición se vinculan con el desempleo y sus consecuencias?








Entradas más populares de este blog

Trabajo de menores en Argentina.

Sociedades disciplinarias y sociedades de control