Trabajo alienado (2)

 

El Trabajo alienado según Marx

El trabajo, desde la perspectiva marxista, supone una capacidad creativa e implica la transformación de los recursos naturales en medios de subsistencia. Cuando una persona realiza un trabajo para sí mismo o para un miembro de su familia (por ejemplo, pinta las paredes de su casa) puede sentir una satisfacción por el resultado de su esfuerzo. Pero en el capitalismo (donde existen propietarios de los medios sociales de producción y trabajadores que deben vender su fuerza de trabajo), el trabajo se realiza generalmente por un salario, es un trabajo que se realiza para otro. En el capitalismo el trabajador está alienado (alien significa “ajeno, raro, extraño”): se trabaja para otro (el patrón), en un lugar ajeno, con herramientas y maquinarias que no pertenecen al obrero, siguiendo directivas del patrón, y el resultado del esfuerzo de trabajar no le pertenece al obrero sino al patrón que, a cambio, entrega un salario.

Tipos de alienación

·         Alienación con respecto a la actividad (no lo realiza, lo automatiza, lo deshumaniza)

·         Alienación con respecto al producto (el producto de su trabajo le pertenece al patrón)

·         Alienación con respecto a los compañeros de trabajo

·         Alienación con respecto a su ser genérico (el trabajo debe realizarnos como humanos pero en realidad nos deshumaniza)

Para pensar: Sólo nos sentimos humanos cuando somos animales (no cuando trabajamos).

 


Actividad: 1- Según tu opinión, ¿cuáles son las peores características del trabajo en el capitalismo?

2- Menciona tres (3) trabajos que deshumanicen al obrero. ¿Por qué elegiste esos ejemplos? Explica cada uno.

3-¿Existen trabajos que se realicen con satisfacción, placenteramente? Menciona (tres) ejemplos y explica por qué los elegiste?

4-¿Crees que es posible un mundo en el que todos trabajen de lo que les gusta? ¿Cómo sería ese mundo? ¿Cómo podría lograrse?

5- Analiza la siguiente estrofa de Atahualpa Yupanqui, ¿se parece al concepto de alienación? ¿Por qué?

El trabajo es cosa buena
Es lo mejor de la vida,
Pero la vida es perdida
Trabajando en campo ajeno,
Unos trabajan de trueno
Y es parotros la llovida.

6- Explica la frase: "Un mero apéndice de carne en una máquina de hierro".

Entradas más populares de este blog

Mercado de Trabajo en Argentina.

Trabajo de menores en Argentina.

Sociedades disciplinarias y sociedades de control