Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva información sobre hogares y personas en torno a las siguientes temáticas: situación laboral, características demográficas básicas (edad, sexo, situación conyugal, etc.), características migratorias, habitacionales, educacionales e ingresos. Entre los conceptos principales que permiten dar cuenta de la relación de la población con el mercado de trabajo se encuentra el de condición de actividad, categoría ocupacional, subempleo, informalidad, entre otros. A continuación se presentan las definiciones conceptuales y operativas de uso más frecuente: Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: esta compuesta por todas las personas que aportan su trabajo (lo consigan o no) para producir bienes y servicios económicos, definidos según y como lo hacen los sistemas de cuentas nacio...
1- Lee la siguiente información y realiza un resumen de su contenido. 2-Lee los siguientes fragmentos tomados del diario Página 12 (el texto completo aquí. ) Revuelven basura, golpean puertas, cirujean para tener pan, se agolpan en comedores barriales, piden repetir otro plato en las escuelas. Niños y niñas con hambre, padres sin trabajo, familias desintegradas por la desesperación. El creciente malestar de la sociedad con la clase dirigente se comprende cuando un chico/a deja de ir a la escuela para mendigar o juntar cartones para aportar a la sobrevivencia familiar. La pobreza infantil en Argentina es del 62,9 por ciento y alcanza a más de 8 millones de niñas y niños, según UNICEF. El trabajo infantil en nuestro país se expresa de manera diversa pero obedece a causas comunes: la pobreza y la explotación. En estos 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, erradicar el trabajo infantil es una deuda pendiente. Según el último relevamiento del INDEC, en...
Los conceptos del título refieren a modalidades de vigilancia social que se han modificado en los últimos tiempos. El primer modelo se centra en el encierro en instituciones específicas (la cárcel, la escuela, la familia) mientras que el segundo modelo supone otras formas de control, sostenidas especialmente desde dispositivos tecnológicos. Actividad 1 : leer los siguientes fragmentos del filósofo francés Gilles Deleuze, tomados de "Post-scriptum sobre las sociedades de control". 👇 Todos los centros de encierro atraviesan una crisis generalizada: cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia. La familia es un (espacio) “interior” en crisis, como lo son los demás (espacios) interiores (el escolar, el profesional, etc.). Los ministros competentes anuncian constantemente las supuestamente necesarias reformas. Reformar la escuela, reformar la industria, reformar el hospital, el ejército, la cárcel; pero todos saben que, a un plazo más o menos largo, estas instituciones están acab...