La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918 e involucró a las principales potencias de la época. Tanto el imperialismo como los diversos nacionalismos, además de la competencia económica, empujaron a estos países a declararse la guerra mutuamente, formando alianzas y bloques que movilizaron a millones de soldados. Millones de soldados murieron en la primera guerra que tuvo un caracter total, es decir, afectó a toda la sociedad, a sus autoridades y estructuras económicas. Actividad 1- Mencionar las tres causas de la "Gran guerra". 2- ¿Cuál era el objetivo del emperador alemán Guillermo II? 3- ¿Qué países formaron la Triple Alianza y cuáles la Triple Entente? 4- ¿Qué consecuencias produjo el asesinato del archiduque Francisco Fernando? 5- ¿Cuáles fueron los bloques que se enfrentaron en la guerra? 6- ¿Por qué los alemanes intentaron la guerra submarina? 7- Qué países apoyaron a los imperios centrales y cuáles apoyaron a la Triple Entente? REIMS (FRANCIA) EN RUINA...
Los tratados de paz que pusieron fin ala Primera Guerra Mundial impusieron a los alemanes importantes cargas económicas así como la reducción de sus fuerzas armadas y de su territorio. A partir de entonces, los sectores sociales descontentos con las consecuencias de la guerra se organizaron en un movimiento del cual surgiría el Partido Nacionalsocialista alemán, liderado por Adolf Hitler. Actividad. 1- Qué características comunes tenían el partido nazi y el libro "Mi lucha" de Adolfo Hitler? 2- De qué forma llega Adolfo Hitler a transformarse en Primer Ministro de Alemania? 3- De qué forma utilizaron los nazis el incendio del Reichstag? 4- Qué actitud tuvo el gobierno de Hitler en relación a los obreros? 5- Qué ocurrió en la denominada noche de los cuchillos largos? 6- Qué orientación se le dio a la política económica?
Los conceptos del título refieren a modalidades de vigilancia social que se han modificado en los últimos tiempos. El primer modelo se centra en el encierro en instituciones específicas (la cárcel, la escuela, la familia) mientras que el segundo modelo supone otras formas de control, sostenidas especialmente desde dispositivos tecnológicos. Actividad 1 : leer los siguientes fragmentos del filósofo francés Gilles Deleuze, tomados de "Post-scriptum sobre las sociedades de control". 👇 Todos los centros de encierro atraviesan una crisis generalizada: cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia. La familia es un (espacio) “interior” en crisis, como lo son los demás (espacios) interiores (el escolar, el profesional, etc.). Los ministros competentes anuncian constantemente las supuestamente necesarias reformas. Reformar la escuela, reformar la industria, reformar el hospital, el ejército, la cárcel; pero todos saben que, a un plazo más o menos largo, estas instituciones están acab...