Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Descolonización

Imagen
 Desde finales del Siglo XIX, el proceso histórico conocido como Imperialismo tuvo como principal consecuencia la ocupación de grandes espacios en los continenetes de África y de Asia. Estos territorios fueron explotados económicamente por las grandes potencias europeas (especialmente Inglaterra y Francia). Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, estos países colonizados encontraron la oportunidad para librar de la opresión extranjera. Actividad 1- Elabora una lista con las principales causas de la descolonización. 2- ¿Qué valores rescata el concepto de "negritud"? 3- Observa el mapa, ¿en qué momento se produjo el mayor movimiento de descolonización?

Modalidades del Contrato de Trabajo

Tema: Modalidades del Contrato de Trabajo. El Contrato por tiempo indeterminado : el principio general establecido en la Ley de Contrato de Trabajo, es el Contrato de Trabajo por tiempo indeterminado, por lo tanto se considerará tal, si no se acordó algo en contrario. No tiene plazo de finalización: dura hasta que el trabajador esté en condiciones jubilarse, salvo que se configuren otras causales de extinción como, por ejemplo, por despido o por renuncia. Preaviso : es un aviso anticipado, de despido por parte del empleador, y de renuncia por parte del trabajador. El trabajador debe preavisar con 15 días de antelación; el empleador debe preavisar con 15 días de antelación (durante el período de prueba), un mes (si la antigüedad es menor a cinco años) y dos meses (si la antigüedad es mayor a cinco años). Período de prueba:  Artículo 92 bis (Ley de Contrato de Trabajo) El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderá celebrado a prueba durante los primeros tres meses de ...

Derecho del trabajo (Introducción)

Imagen
  Analizar el siguiente caso:

Trabajo de revisión: De las Reformas Borbónicas a la Revolución de Mayo.

1- Mencionar cinco reformas borbónicas de tipo economico. 2- ¿Por qué la Corona española creó el Virreinato del Río de la Plata? 3-¿ Qué cambios políticos ocurrieron tras la Independencia de los Estados Unidos y tras la Revolución Francesa? 4- ¿Cómo reaccionaron los criollos frente a las invasiones inglesas? 5-¿Qué rebeliones se dieron en la América española antes de la Revolución de Mayo? 6-Colocar Verdadero o Falso. La Revolución de Mayo: Ocurrió en Buenos Aires Estuvo protagonizada por los criollos Una de sus causas fueron las Reformas Borbónicas Tuvo un Cabildo Abierto el 22 de Mayo de 1810 Se definió por una Junta de gobierno el 25 de Mayo de 1810 7- Ubicar en una línea de tiempo los siguientes acontecimientos: Primera invasión inglesa Creación del Virreinato del Río de la Plata Revolución de Mayo Revolución Francesa Levantamiento de Tupac Amaru II Invasión de Napoleón a España.

Mercado de trabajo / trabajo precarizado

Imagen
  https://www.cronista.com/economia-politica/afip-rescatan-a-25-victimas-de-trabajo-ilegal-en-cinco-campos-bonaerenses/

Mercado de Trabajo en Argentina.

Imagen
Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva información sobre hogares y personas en torno a las siguientes temáticas: situación laboral, características demográficas básicas (edad, sexo, situación conyugal, etc.), características migratorias, habitacionales, educacionales e ingresos. Entre los conceptos principales que permiten dar cuenta de la relación de la población con el mercado de trabajo se encuentra el de condición de actividad, categoría ocupacional, subempleo, informalidad, entre otros. A continuación se presentan las definiciones conceptuales y operativas de uso más frecuente: Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: esta compuesta por todas las personas que aportan su trabajo (lo consigan o no) para producir bienes y servicios económicos, definidos según y como lo hacen los sistemas de cuentas nacio...

Trabajo alienado (2)

Imagen
  El Trabajo alienado según Marx El trabajo, desde la perspectiva marxista, supone una capacidad creativa e implica la transformación de los recursos naturales en medios de subsistencia. Cuando una persona realiza un trabajo para sí mismo o para un miembro de su familia (por ejemplo, pinta las paredes de su casa) puede sentir una satisfacción por el resultado de su esfuerzo. Pero en el capitalismo (donde existen propietarios de los medios sociales de producción y trabajadores que deben vender su fuerza de trabajo), el trabajo se realiza generalmente por un salario, es un trabajo que se realiza para otro. En el capitalismo el trabajador está alienado (alien significa “ajeno, raro, extraño”): se trabaja para otro (el patrón), en un lugar ajeno, con herramientas y maquinarias que no pertenecen al obrero, siguiendo directivas del patrón, y el resultado del esfuerzo de trabajar no le pertenece al obrero sino al patrón que, a cambio, entrega un salario. Tipos de alienación ·  ...