Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Las mujeres en tiempos de la Revolución De Mayo.

Imagen
 Las mujeres que habitaban el virreinato hace unos doscientos años tenían un rol claramente definido que las ubicaba en un lugar subordinado frente a sus esposos y padres. Sin embargo, algunas de ellas supieron rebelarse y destacarse frente a las imposiciones que las confinaba en el ámbito del matrimonio y el hogar. Actividad : leer los siguientes fragmentos. Una vida con escasas opciones «Aunque la mujer tenía derechos legales limitados (como el derecho a heredar), ninguna mujer [...] podía tener una profesión, porque se pensaba que era incapaz de cualquier tipo de vida fuera de su hogar. Para las mujeres de Buenos Aires solo había tres opciones: el matrimonio, la soltería o la entrada en un convento de clausura. Por los informes de los viajeros que visitaron Buenos Aires sabemos que las mujeres que elegían el matrimonio o la soltería debían llevar una vida tranquila y cortés centrada en el hogar y en la iglesia. En sus hogares, y en las reuniones sociales, las mujeres no debían d...

La Rusia de los zares.

Imagen
El imperio ruso mantenía a principios del siglo XX algunos elementos propios de las monarquías absolutas. Una autocracia gobernada por los zares de la dinastía Romanov ordenaba los destinos de un país relativamente atrasado. Una revolución en 1905 permitió el establecimiento de una parlamento que sin embargo no tenía poder efectivo frente a los zares. La primera guerra mundial y el surgimiento de un partido revolucionario (especialmente, los bolcheviques) llevarán a Rusia a una experiencia que marcará la política internacional durante casi todo el Siglo XX. Actividad: leer los siguientes fragmentos.  Tomados de Historia 4 (Ed. Maipue) y de Historia. argentina y el mundo. La primera mitad del Siglo XX (Ed. Santillana). Partido Obrero Socialdemócrata Ruso  Tras la derrota en la guerra con Japón (1904) surgió un movimiento revolucionario duramente reprimido por el Zar Nicolás II... 1- Describe la situación de los campesinos y de los trabajadores durante la etapa zarista. 2- ¿Qué ...

Descolonización y surgimiento del Tercer Mundo

Imagen
 Desde el imperialismo del Siglo XIX, las principales potencias europeas construyeron dominios territoriales en partes de África y de Asia. Finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939/1945), muchos de esos territorios coloniales comenzaron un proceso de movilización social y política que derivó en un amplio proceso de descolonización. De allí surgieron nuevos estados que compartían situaciones de pobreza, subdesarrollo y problemas estructurales en salud y educación. A partir de estas coincidencias, los nuevos países, conjuntamente con otros espacios que compartían situaciones semejantes (como los estados latinoamericanos), fueron definidos como el "Tercer Mundo": un espacio distinto a los bloques que integraban al capitalismo norteamericano y al socialismo soviético.  Actividad  (Imágenes tomadas de "Historia. Argentina y el mundo. Segunda mitad del Siglo XX", Ed. Santillana) *Leer los siguientes fragmentos: 1- Menciona las causas del proceso de descolonización. 2- ¿...

La vida cotidiana durante la Revolución de Mayo

Imagen
 La Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires significó un cambio político fundamental en la historia de nuestro país. A partir de allí se desarrollaron acontecimientos que llevaron a la declaración de la Independencia de España.  En esta oportunidad, nos proponemos conocer la vida cotidiana de los peones rurales, quienes vieron modificadas sus condiciones de vida como consecuencia de la revolución. Adaptado de https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/27153 Actividad 1- Leer el siguiente fragmento: Vivir entre muchos En los años previos a la revolución, en la campaña bonaerense, los pastores, chacareros y labradores vivían en casas bastante simples: la cocina (con cierta frecuencia un ranchito separado de la sala principal), la sala comedor, una o dos piezas adyacentes y «la ramada» o enramada (alero, donde generalmente estaba el telar de la dueña de casa). En las casas se comía, se compartía el mate, se dormía, se charlaba y se anudaban todo tipo de relaciones. El h...

La economía después de la Segunda Guerra Mundial (1945/1973)

Imagen
  La economía después de la Segunda Guerra Mundial. Los problemas económicos derivados de la crisis de 1930 fueron interpretados por los países vencedores como una de las causas de la Segunda Guerra Mundial. Para evitar un nuevo conflicto bélico y, al mismo tiempo, enfrentar el avance del comunismo, las potencias occidentales tomaron una serie de medidas económicas que lograron un crecimiento productivo sin precedentes. Leer los siguientes fragmentos y responder. 1- ¿Qué países impulsaron la creación del FMI y del Banco Mundial? 2- Mencionar las características y consecuencias del Plan Marshall. 3- Al finalizar la guerra, Estados Unidos era la primera potencia mundial. ¿Es correcta esa afirmación? ¿Por qué? 4- Mencionar los enfrentamientos dentro de la carrera espacial. 5- ¿Qué ramas de la industria tuvieron mayor desarrollo tras la guerra? 6- Explicar las características y funciones del Estado de Bienestar. Plan Marshall 👇 Situación económica de los EE.UU👇 Carrera espacial👇 Des...

Revolución de Mayo. Causas.

Imagen
 La causa más directa de la Revolución en Buenos Aires es la crisis de la monarquía española. Como consecuencia de una invasión francesa, los españoles se encontraron gobernados por un rey ilegítimo. Esa situación creó las condiciones para revisar el poder de las autoridades coloniales. Actividad: 1- Explicar por qué las reformas borbónicas generaron disconformidad entre los criollos (americanos). 2- ¿Qué consecuencias produjo la invasión de Napoleón a España? 3- ¿Qué diferencias tenían los comerciantes españoles con los hacendados criollos? 4- ¿Por qué se convocó al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810? ¿Qué se decidió en esa reunión de vecinos? 5- ¿Qué diferencias encuentras entre la Junta del 24 de Mayo y la Junta del 25 de Mayo? 6- Observa la imagen: ¿Qué clase social ocupó el control del Cabildo? La crisis de la monarquía hispánica España emprendió grandes reformas en la segunda mitad del siglo XVIII. Varios eran sus objetivos. En primer lugar, poder aumentar los recursos pa...

Revolución China

Imagen
  Revolución China  En 1949, los comunistas liderados por Mao lograron tomar el poder en China. A partir de entonces comenzaron un proceso de transición hacia el socialismo que modificó las bases tradicionales de la economía y la sociedad china. Tras la Constitución de 1954... 1-Explicar las características del ejército rojo (composición y estrategia). 2- ¿Por qué motivo los nacionalistas y los comunistas dejaron de combatir entre sí? 3- ¿Qué medidas se tomaron en 1949 tras el triunfo de los comunistas? 4- ¿Qué características tuvo la reforma agraria? ¿Por qué no fue "completa"? 5- Menciona los objetivos del Primer Plan Quinquenal. 6- ¿Por qué se produjo la Gran Hambruna? *Los fragmentos fueron tomados de Historia. La Argentina y el mundo en la segunda mitad del siglo XX, Santillana.

Invasiones inglesas al Río de la Plata (1806/1807).

Imagen
 En 1805, el virrey de Sobremonte recibe la noticia de que fragatas españolas cargadas de dinero habían sido capturadas por los ingleses; también se le informa que debe considerarse en guerra con ese país. El virrey y los jefes militares disponen la defensa de Buenos Aires y proponen evacuar el tesoro hacia el interior en caso de ataque militar. Mientras tanto, la Corona española le advierte al virrey que no dispone de medios para ayudarlo en la defensa. Actividad . Leer los siguientes fragmentos y responder. 1- ¿Cómo reaccionaron el Virrey Sobremonte y las autoridades españolas frente a la invasión de los ingleses? 2- ¿Cómo reaccionaron los criollos (americanos)? 3- ¿De qué forma llega Santiago de Liniers al mando militar de Buenos Aires? 4- ¿Qué medida militar adoptó Liniers para la defensa de Buenos Aires? 5- Observa los mapas, ¿reconoces algunos de estos lugares? ¿Cuáles? 6-¿De qué forma fueron expulsados los ingleses de Buenos Aires? ¿Fueron los militares o los vecinos quienes...