Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

Trabajo de Intensificación 6° año

  Trabajo Práctico

Integradora 6° TYC

  Evaluación Integradora – Trabajo y Ciudadanía (6° año) Consignas de trabajo: 1-       Realizar una breve definición de cada tema seleccionado y de los conceptos   que lo integran. 2-       Escribir un “Manifiesto en defensa de los derechos laborales” que incluyan los tema de la evaluación.   (Una hoja de extensión). Te dejo dos ejemplos del estilo de escritura que debe tener un Manifiesto: Ejemplo: “ La industria moderna ha convertido el pequeño taller del maestro patriarcal en la gran fábrica del magnate capitalista.  Las masas obreras concentradas en la fábrica son sometidas a una organización y disciplina militares.  Los obreros, soldados rasos de la industria, trabajan bajo el mando de toda una jerarquía de sargentos, oficiales y jefes.  No son sólo siervos de la burguesía y del Estado burgués, sino que están todos los días y a todas horas bajo el yugo esclavizador de la máquina, del contram...

Intensificación 3°4°

Imagen
 ES N°1 Intensificación 3°4° Historia Primer Tema: Reformas borbónicas Ingresar en el siguiente sitio: https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-717.html#presentacion Responde: ¿En qué contexto político se llevan adelante las reformas? ¿Cuáles eran sus objetivos? Menciona las reformas administrativas, económicas y militares.   Segundo Tema: Gobiernos del período revolucionario (1810/1820) 1-¿Qué cambio se introdujo con la Junta Grande? 2-¿Cuáles fueron las reformas más importantes del Segundo Triunvirato? 3-El Directorio: ¿Por qué era necesario declarar la independencia?   Tercer Tema: Juan Manuel de Rosas Ingresar en el siguiente sitio: https://buenosaires.gob.ar/exposicion-permanente/sala-rosas-y-la-confederacion Responde: ¿Cuáles eran sus ideas para la organización nacional? ¿Por qué reclamaba las “facultades extraordinarias”? ¿Cuál fue la estrategia “visual” para mostrar adhesión al gobierno? ¿Qué diferencias tenía la Constitución ...

Intensificación 5°5°

  ES N°8- Intensificación Primer cuatrimestre (5°5°) Primer Tema: Guerra Fría Ingresar al sitio: https://eacnur.org/es/blog/la-guerra-fria-causas-y-consecuencias-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst Responde: ¿Por qué se denomina “Guerra Fría” al enfrentamiento? ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Qué diferencias había entre EE.UU. y la Unión Soviética? ¿Cuáles fueron sus consecuencias? ¿Qué fueron las guerras subsidiarias?   Segundo Tema: Revolución Libertadora. El golpe militar de 1955. Ver el siguiente video: https://youtu.be/h6utQLtYOOo Responde: ¿Por qué 1955 fue un año decisivo? ¿Qué críticas realizaba la oposición al gobierno de Perón? ¿Qué consecuencias produjo el Bombardeo a Plaza de Mayo? ¿Por qué la desperonización fue un fracaso? ¿Qué ocurría en el contexto internacional? ¿Cuál era la situación de la industria tras el golpe de 1955? ¿Cómo se llegó al golpe militar de 1955?   Tercer Tema: Presidencia de Frondizi (1958/1962) Ingresa al siguiente sitio...

Intensificación 4°5°

  ES N°8 – Curso: 4°5° (Historia) Intensificación Primer Cuatrimestre. Primer Tema: Primera Guerra Mundial (1914/1918) Ingresa al siguiente sitio: https://www.elhistoriador.com.ar/la-primera-guerra-mundial-1914-1918/ Responde: ¿Por qué se inició la guerra? ¿Qué países participaron y cómo se alinearon? ¿Cuál fue la estrategia más utilizada en la guerra? ¿Cuáles fueron sus vencedores? ¿Qué consecuencias produjo la guerra?   Segundo Tema: Revolución Rusa (1917) Ingresa al siguiente sitio: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/428 Responde: ¿Cuál era la situación social y política antes de la revolución? ¿Qué impacto tuvo la Primera Guerra Mundial en Rusia? ¿Cómo tomaron el poder los revolucionarios Bolcheviques en Octubre de 1917? ¿Qué medidas tomaron?   Tercer Tema: Ley Sáenz Peña (reforma electoral de 1912 en Argentina). Ingresar al siguiente sitio: https://www.jus.mendoza.gov.ar/test2/-/asset_publisher/ZwdelIabZgUz/blog/a-103-anos-de-...

intensificación 2°4°

  ES N°8 – Actividades de Intensificación Curso: 2°4° Primer Tema : Poblamiento de América. Ingresa en el siguiente sitio https://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/home/investigaciones-sobre-el-poblamiento-de-america-362 Responde: ¿Cuáles son los consensos y los acuerdos en relación al Poblamiento de América? ¿Cuándo se produjo el poblamiento? ¿Cómo era el modo de vida? ¿Qué ocurría con el clima en esos años?   Segundo Tema: Los Mayas. Organización política y social Ingresa en el siguiente sitio https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h62.html Responde: ¿Cuáles eran las autoridades políticas? ¿Cómo se componía el “Pueblo” en la sociedad maya?   Tercer Tema: Los Incas. Ambiente y política. Ingresa en el siguiente sitio https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h71.html Responde: ¿Qué territorios ocupó su imperio? ¿Qué actividades económicas podían desarrollarse en la Costa, la Sierra y en la Selva?   ...

La sociedad mexica (Aztecas) Intensificación.-

Imagen
 Actividad  1-Copia la estructura del cuadro 2- Imagina que eres un macehual . Describe un día en la vida de un Macehual . Puedes hacerlo en primera persona o armar una narración o un cuento (puede haber una historia, un conflicto). Considera su situación social, las tareas que realizaba. ¿Cómo sería un día en su vida? ¿Cómo se sentiría frente a los privilegios de los Pilli ? ¿Sentiría algún tipo de injusticia? ¿Tendría alguna esperanza en el futuro? ¿Qué pensaría del gobierno? ¿Cómo llegaría al final de un dia de trabajo? Al establecerse en el Valle de México la sociedad mexica adoptó una estructura cada vez más jerarquizada conformado por nobles, guerreros, sacerdotes, artesanos y comerciantes. Por la disponibilidad de las fuentes, conocemos a mayor detalle la sociedad mexica en su fase imperial (1428-1519). En esta etapa se puede dividir en  dos grandes grupos:  el de los  pipiltin  (singular  pilli ) o nobles y el de los  macehualtin  (si...

Democracia. Concepto-

Imagen
 1- ¿Cuál es el significado etimológico de Democracia ? 2- El texto menciona condiciones mínimas  para la democracia, ¿se respetan esas condiciones? Analiza cada una y justifica tu respuesta. 3- Democracia es participación. Menciona un ejemplo propio del tomar parte que menciona el texto. 4- ¿A qué se llama democracia formal ? 5- ¿Cuál es la diferencia entre la democracia formal   y la democracia sustantiva ? 6- Observa la imagen: ¿Cuál representa mejor la democracia sustantiva? ¿Por qué?

Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)

Imagen
Luego de la Batalla de Pavón, Bartolomé Mitre fue designado Presidente de la Argentina. Durante su gobierno comenzó una de las mayores guerras de latinoamérica: La Guerra de la Triple Alianza. El conflicto significó una grave derrota para el proyecto de país de los paraguayos. Detrás de ella, se encontraton los intereses del liberalismo económico y de la Gran Bretaña...  Responde. 1-¿Cuál era la situación de Paraguay antes de la Guerra? 2-¿Qué países integraron la Triple Alianza? 3-¿Por qué comenzó la guerra? 4-¿Qué consecuencias tuvo la guerra para el Paraguay? 5- ¿Cuaél fue la postura de los caudillos López Jordán y Felipe Varela frente a la guerra? 6- ¿Qué ventajas observaba el diario La Nación en la derrota del Paraguay? 7-¿Cómo describe Sarmiento a los paraguayos? Asalto de la 2da columna brasileña a Curupaytí, de Cándido López. 1894. Museo Nacional de Bellas Artes “Usted nos llama para luchar contra el Paraguay. Nunca, general; él es nuestro amigo. Llámenos para luchar contra...

El Teletrabajo (Ventajas y desventajas) - Revisión/Intensificación.

Imagen
Leer el siguiente texto (tomado de https://www.cippec.org/publicacion/el-teletrabajo-en-argentina-la-pandemia-del-covid-19-y-lo-que-viene-despues/)   Más allá de la contribución a una economía de baja proximidad física, la modalidad de trabajo remoto suele estar asociada con diversas ventajas y desventajas, tanto para empleadores como trabajadores.  Por un lado, el teletrabajo puede permitirle al trabajador el ahorro de los costos y el tiempo de traslado, y una mejor conciliación entre el trabajo y la vida familiar y social. Más aún, podría facilitar la incorporación al mercado laboral de personas con discapacidades. De hecho, cierta evidencia sugiere que, el ahorro del viaje al trabajo, la mejor conciliación con la vida personal, y la posibilidad de concentrarse mejor y sin interrupciones, inducen un incremento en la productividad laboral. Sin embargo, la relación entre teletrabajo, productividad y bienestar es más compleja. En primer lugar, la evidencia sobre los efecto...

Buenos Aires y la Condfederación (1852/1861)

Imagen
Tras al derrota de Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros se inició un período de alrededor de diez años de graves conflictos políticos. Comenzaba a organizarse el estado argentino. Pero, para hacerlo, debia dictarse una constitución aceptada por todas las provincias. Diferencias entre las nuevas fuerzas nacionales y la provincia de Buenos Aires generaron un clima de inestabilidad y de nuevas batallas. Responde: 1- ¿Qué facciones polítcas surgieron luego de la Batalla de Caseros? ¿En qué ideas coincidían? 2- ¿Qué problemas tenía Buenos Aires con los gobernadores del Acuerdo de San Nicolás? 3- ¿Qué características se otorgaron a la Constitución Nacional y al gobierno de la república? 4-¿Por qué se afirma que había "dos estados"? 5- ¿Cuál fue la obra de gobierno de Urquiza? 6-¿ En qué situación económica estaba Buenos Aires? 7-¿ Qué establecía el Pacto de San José de Flores? 8-¿ Qué diferencia encuentras entre la Batalla de Cepeda y la Batalla de Pavón?         ...

Fin de la Segunda Guerra Mundial

Imagen