Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

Historia del derecho laboral argentino

Imagen
 Estimados estudiantes.  En primer lugar deben realizar la siguiente  actividad. Luego deben analizar la siguiente imagen que menciona las primeras medidas laborales de la última dictadura militar (1976/1983): Explica con tus palabras las medidas que tomó la dictadura contra los trabajadores.

La División Internacional del Trabajo.

Imagen
  Actividades 1- Explicar el concepto de División Internacional del Trabajo ( DIT ). 2- ¿Qué diferencias encuentras entre Países Centrales y Países Periféricos? 3- ¿La Argentina era un país central? Justifica tu respuesta. 4- ¿Por qué la DIT beneficiaba a los Países Centrales? 5- Completa el cuadro. La división internacional del trabajo La Segunda Revolución Industrial favoreció el desarrollo de las empresas, que comenzaron a crecer. En este sentido, se fortaleció el sistema capitalista, apoyado en la inversión y reinversión de los empresarios, que comenzaron a adquirir nuevas fábricas, más máquinas y más mano de obra. Este proceso de crecimiento empresarial conllevó a la fabricación de mayores cantidades de productos, es decir que resultó en un incremento de la oferta. Los productos debían ser vendidos en el mercado, ya que esa venta permitía el proceso de reinversión. Los países industrializados , como Gran Bretaña, Alemania, Francia y más tarde Estados Unidos y Japón, vieron acr...

Los Movimientos de Trabajadores Desocupados

 Como consecuencia de la crisis del modelo económico neoliberal surgieron en Argentina agrupaciones de desocupados que se hicieron conocidos públicamente por su estrategia de movilización: el corte de ruta (piquete), de donde se terminó por imponer la denominación mediática de "piquetero".  A continuación, te propongo la siguiente  lectura  para que conozcas sus ideas y organización. ¿Qué es el MTD? El MTD se define como una organización “popular, de hombres y mujeres”  [2]  , trabajadores y desocupados, que han formado un “movimiento” (y no un partido o un sindicato) para empezar a “resolver entre todos los problemas de todos”  [3]  . Esta organización se plantea autónoma “de los partidos políticos, los sindicatos y la Iglesia”  [4]  , pero tiene como criterio básico la coordinación con los otros sectores del campo popular  [5]  . A través de diversas medidas de lucha -cortes de rutas, movilizaciones, bloqueo de los accesos a ...

Desarrollo del transporte y de las comunicaciones (1870/1914)

Imagen
Introducción Las últimas décadas del Siglo XIX fueron años en que se difundieron inventos que cambiarían la vida de millones de personas. Desde la "lamparita" (1854) hasta la Aspirina (1899), los inventos del siglo XIX significaron un gran avance en el transporte y las comunicaciones. Realizar la siguiente lectura: El transporte marítimo se vio favorecido por la adopción del barco de vapor  en reemplazo del velero. Esto posibilitó una mayor rapidez y permitió el traslado de gran cantidad de mercancías a lugares distantes, lo que permitió que el mercado internacional creciera en forma notable. También aparecieron grandes transatlánticos que favorecieron el traslado de emigrantes europeos hacia América, Asia o África. La gran revolución del transporte terrestre fue protagonizada por el ferrocarril . Los malos caminos y la precariedad de los vehículos no podían competir con este “caballo de hierro”. El ferrocarril, al igual que el barco de vapor, amplió el mercado internacional,...

De Cámpora a Perón (1973/1974)

Imagen
 1- Explique la consigna "Cámpora al gobierno, Perón al poder". 2- ¿Cómo se explica el triunfo electoral del peronismo? 3- Mencionar las dos tendencias dentro del peronismo y su enfrentamiento en Ezeiza (20/6/1973). 4- ¿A qué sector del peronismo favoreció el General Perón? Mencionar dos ejemplos. 5- ¿Cuál es tu opinión con respecto a la Triple A?

Derrota de Aztecas e Incas.

Imagen
 Luego de la llegada de Cristóbal Colón a las islas Antillas y de algunos años de exploración en el Mar Caribe, los conquistadores se dirigieron hacia México y los Andes Centrales. Allí se encontraron y derrotaron a los imperios azteca e Inca. 1- ¿De qué forma Moctezuma intentó evitar el avance de Hernán Cortés? ¿Cómo reaccionó Cortés? 2- ¿Qué ocurrió durante la Noche Triste? 3- ¿Cómo se produjo finalmente la derrota de los Aztecas? 4- ¿En qué situación política se encontraban los Incas cuando llegó el conquistador Francisco Pizarro? 5- ¿Qué propuso el emperador Atahualpa para librarse de los conquistadores? ¿Cómo reaccionaron los españoles? 6- ¿Qué problemas surgieron entre los conquistadores? 7- Resumir las causas de la derrota de los aztecas e incas.-

Características de las Cooperativas.

Imagen
 Actividad: 1- Define el concepto de Cooperativa. 2- A partir de la lectura de los valores cooperativos, redactar un texto que explique la importancia de las cooperativas. 3- Explica con tus palabras las características de los distintos tipos de cooperativas. (Al menos 3). 4- Observar el siguiente video (fragmentos de "Industria Argentina. La fábrica es para los que trabajan") y explicar el conflicto con la empresa y el proceso para formar la cooperativa de trabajo. Fragmento de "Industria Argentina. La fábrica es para los que trabajan". (Dir. Ricardo Díaz, Arg., 2012)

Ley Sáenz Peña (1912)

 Estimados estudiantes: para acceder a las actividades deben seguir este  enlace Te sugiero de manera optativa este  video Saludos!

El retorno del peronismo (1973)

Imagen
Debido a la alta conflictividad social, los militares de la Revolución Argentina decidieron llamar a elecciones para 1973. A partir de entonces comenzó el proceso de retorno del peronismo (y de Perón) al poder. 1- Explicar la importancia de Perón en el contexto electoral y sus ideas políticas tras el triunfo de Cámpora. 2- ¿Cuál es tu opinión con respecto al "Devotazo"? 3- ¿Cómo reaccionó la guerrilla frente al nuevo gobierno? 4- ¿Por qué se agudizaron los conflictos dentro del peronismo? 5- ¿Cual es tu opinión con respecto al Pacto Social? Texto tomado de  Lanusse intentó dificultar el retorno del peronismo al gobierno a través de la legislación electoral. Además de la cláusula destinada a evitar la candidatura de Perón, estableció la novedad del sistema de doble vuelta electoral — el balotaje—; esperaba así facilitar la alianza de los partidos antiperonistas en una segunda vuelta, si el candidato peronista no lograba obtener más de la mitad de los votos en la primera elecci...

Represión y radicalización en Argentina (1966/1972)

La clausura de la política y la represión ejercida por el gobierno de la dictadura de la "Revolución Argentina" generó una serie de resistencia populares que se manifestaron en acciones callejeras y en el surgimiento de organizaciones armadas. La violencia política se instaló como parte de la realidad argentina. Actividad 1- Explicar el concepto de "enemigo interno". 2- ¿Cuál es tu opinión con respecto a la Noche de los Bastones Largos y a la Masacre de Trelew? 3- ¿Por qué surgió la guerrilla? 4- ¿Qué opinas sobre el asesinato del General golpista Pedro Aramburu? 5- ¿Quiénes fueron los protagonistas del Cordobazo? 6- Escribe una conclusión personal sobre la violencia política en la dictadura de 1966/1973. Doctrina de Seguridad Nacional En la Argentina, la “doctrina de la seguridad nacional” comenzó a desarrollarse después de 1955, cuando los jefes de la “revolución libertadora” decidieron abandonar la “doctrina de la defensa nacional” vigente durante el peronismo y ...

Segunda revolución industrial (1870-1914)

Imagen
 Leer el siguiente texto y responder: 1- Menciona los países que desarrollaron la industria. 2- Explica el concepto División Internacional del Trabajo. 3- ¿Cómo participaron los estados en el desarrollo industrial? 4- Mencionar las nuevas formas de energía y los inventos de la época. 5- Explicar las características y objetivos del taylorismo. En esta nueva etapa de la revolución, Gran Bretaña fue otra vez el país que lideró el proceso, pero esta vez también fueron protagónicos Alemania, Francia, Estados Unidos y, más tarde, Japón. La Segunda Revolución Industrial implicó el triunfo del maquinismo y de la gran empresa por sobre la mediana y pequeña, el aumento a gran escala de la producción y la expansión del mercado mundial de productos . Esto generó un nuevo tipo de competencias entre las potencias que comenzaron a desarrollarse. Primero, los Estados optaron por ampliar su mercado interno, es decir, la producción y la compraventa de bienes al interior de cada frontera. Para esto, ...

Sindicatos en Argentina

Imagen
Según una definición general, un sindicato es una a sociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados.  Actividad: leer las siguientes noticias. conflicto trabajadores de neumáticos conflicto petróleo y gas Responder:  ¿Cuál/es es/son los sindicatos involucrado en el/los caso/s analizado/s? ¿Cuál fue el origen del problema que motivó la actuación del sindicato? ¿Cuáles fueron o son los reclamos sindicales? ¿Ante quién/es reclaman? ¿Se trata de dueños o directivos de empresas privadas? ¿Son autoridades públicas? ¿Qué medidas o acciones han propuesto los sindicatos involucrados para resolver el problema y/o obtener la reivindicaciones que reclaman? ¿Qué respuestas obtuvieron? ¿Cuál fue la solución del conflicto, si la hubo? ¿Qué medidas se tomarán si es que no se logra un acuerdo? ¿Qué características tienen los sindicatos según el video?  ¿Qué es una Huelga?